¿Cuáles son los riesgos de las redes wifi públicas?
Da igual si accedes a una red wifi pública desde un portátil, un smartphone o una tablet, los peligros son universales. Aquí vamos a destacar cuatro, pero hay muchas más estafas y ataques que pueden usarse para acceder a tus datos privados.
Los atacques de intermediario se producen cuando un tercero malicioso intercepta tu comunicación. Se pueden presentar en forma de sitios web falsos, interceptar tus contraseñas y acceder a tus archivos de datos. Dado que los datos en redes wifi públicas no están cifrados, sus usuarios son especialmente vulnerables a este tipo de ataques.
Aunque solo te conectes durante unos minutos a un punto de acceso a internet, se podrían robar tus datos. Mediante programas gratuitos que observan los paquetes de datos, los piratas informáticos pueden interceptar y recopilar los datos que se transmiten por las redes wifi públicas. Estos flujos de datos, o paquetes, pueden descargarse y guardarse para su análisis posterior. Los espías (snoopers) se toman su tiempo y buscan contraseñas, datos personales e información bancaria.
Los secuestros de sesiones se aprovechan de las vulnerabilidades de las cookies, esos pequeños archivos de datos que el navegador almacena en tu dispositivo. Las cookies te ahorran tiempo al almacenar, por ejemplo, tu nombre de usuario y contraseña para que no tengas que teclear tus credenciales cada vez que entras en un sitio web. Sin embargo, al secuestrar la sesión de tu navegador en una red wifi pública, los piratas pueden capturar estos datos con facilidad e iniciar sesiones haciéndose pasar por ti.
Es fácil configurar puntos de acceso wifi maliciosos para que parezcan redes wifi legítimas. Pueden engañarte fácilmente para que inicies sesión y, una vez que tu dispositivo esté conectado a su red, los piratas pueden robar tu información personal al instante. Para que no sea fácil distinguirlos de las redes legítimas, estos puntos wifi malignos suelen tener nombres parecidos, como «Wifi Cafetería» o «Wifi Gratis Aeropuerto».